lunes, 7 de mayo de 2012

 
RESUMEN DE MIS TEXTOS LEIDOS

PRIMER TEXTO
La trata de personas en Tlaxcala
Antecedentes
En el año 2 000 algunos grupos comunitarios lograron definir las prioridades en las que se enfocaría durante los siguientes años, una de ellas era el fenómeno de la prostitución en el estado, particularmente en las comunidades del sur y en la ciudad de Apizaco. La definición de este problema es de particular importancia, pues fue el punto de partida para que surgiera el Centro Fray Julián Garcés y posteriormente los comités de derechos humanos, que conformaron el primer sujeto colectivo que se propuso acciones en torno al fenómeno de la trata de personas.
A mediados de noviembre de 2001 surge, el Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C., como una institución de apoyo a los procesos organizativos de las comunidades.
Campañas y Acciones ciudadanas
En 2005 se impulsó la Campaña por la Dignidad de las Mujeres fundamentalmente buscó posicionar el reconocimiento de los derechos de las mujeres e iniciar un posicionamiento de la agenda pública contra la trata. La campaña incluyó talleres, distribución de playeras, carteles, pegotes, pintas de bardas en las comunidades.
Logros de las campañas
- Posicionamiento público del tema
- Articulación de 30 grupos comunitarios y organiza
- Reconocimiento estatal y nacional del fenómeno como una violación a los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia y de explotación sexual.
- Apoyo de más de 25 personas, a través de sus firmas, para tipificar el delito.
- La tipificación del delito de trata de personas en el estado.
- Creación de una Ley para prevenir la trata de personas en el estado de Tlaxcala.
- Participación de organizaciones de la sociedad civil, con voz y voto, en el consejo estatal contra la trata de personas.
Situación Actual
- Investigaciones (Patricia Olamendi)
El estudio de Patricia Olamendi, Trata de mujeres en Tlaxcala, 2008, presenta un análisis de las denuncias presentadas por las víctimas de trata

SEGUNDO TEXTO
Turismo sexual

El fenómeno del Turismo Sexual en México: Aproximación criminológica

Premisas

Para abordar el fenómeno del turismo sexual en México es necesario reconocer ciertos paradigmas:

• El fenómeno del turismo sexual está inscrito en el ámbito de la criminalidad transnacional.
• La aproximación criminológica del fenómeno permite un análisis multidisciplinario.
• El turismo sexual es un fenómeno complejo.
• El mundo fáctico supera al discurso jurídico.
¿QUÉ ES EL TURISMO SEXUAL (INFANTIL)?.

• Sociológicamente:

Explotación sexual de menores de edad a cambio de dinero, o cualquier otro tipo de pago, por parte de turistas extranjeros o nacionales que incluye la promoción de lugares como puntos accesibles para el ejercicio impune de este tipo de violencia sexual.

• Jurídicamente.

Artículo 203 CPF.- Comete el delito de turismo sexual quien promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a que una o más personas viajen al interior o exterior del territorio nacional con la finalidad de que realice cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados con una o varias personas menores de dieciocho años de edad, o con una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o con una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo.

Al autor de este delito se le impondrá una pena de siete a doce años de prisión y de ochocientos a dos mil días multa.


ACTORES SOCIALES DEL TURISMO SEXUAL.

Por actor, se entiende la suma de roles que confluyen en un sujeto. El status es la posición jerárquica que socialmente el actor ocupa; y, el rol, es la diversidad de papeles que, consciente e inconscientemente, representa socialmente dicho actor. (mundo de lo artificial

Los actores del fenómeno en comento son

• Niños, niñas y adolescentes.
• Turista sexual.
• Oferente del servicio.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

• La Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000, establece, en su artículo 2 que:

“son niñas y niños las personas de hasta 12 años incompletos, y los adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18 incumplidos.”


TURISTA SEXUAL.

• Es el sujeto que viaja a otro lugar con la intención de practicar algún tipo de explotación sexual con un niño, niña o adolescente incluido en el paquete turístico adquirido.
• El turista sexual puede o no padecer algún tipo de perversión sexual.
• El turista sexual puede realizar dicha actividad aprovechando el anonimato.
• El turista sexual puede considerar dicha actividad desde la perspectiva meramente consumista.


Oferente del servicio.

• Persona integrante de la organización delincuencial que, según su grado de participación, lleva a cabo conductas que permiten la comisión del delito.

• Sujetos que explotan a los menores de edad, que operan bajo la lógica de las leyes de la oferta y demanda, pues el menor es una “mercancía” que debe generar la mayor cantidad de ganancias.

• Incluso puede ser quien facilite la comisión de la conducta.

• La red de vínculos implica la participación de muchas personas desde las que “adquieren” al menor hasta quien lo “ofrece” y pone a disposición del turista.


La variable del abuso sexual infantil.

• El menor de edad es utilizado como objeto sexual por parte de una persona adulta con quien generalmente mantiene una relación de desigualdad, sea en cuanto a la edad, a la madurez o a las relaciones de poder, en los casos del turismo sexual, esta última es la que impera.

TERCER TEXTO

TRATA DE MUJERES EN TLAXCALA
La trata de personas como parte del catálogo de delitos que conforman la
delincuencia organizada trasnacional reporta una incidencia cada vez mayor
en la mayoría de los países. Los patrones delictivos muestran modificaciones
relacionadas con el mercado de consumo, territorios que sólo eran proveedores
de víctimas o territorios de tránsito, comenzaron a alimentar una
creciente demanda interna, tal es el caso de México.
Numerosos estudios nacionales e internacionales1 coinciden en afirmar que la
explotación sexual y laboral son dos de las principales motivaciones de acción
de la red delincuencial y que los grupos más vulnerables son las mujeres,
niñas y niños.
La trata de personas tiene su expresión en dos fenómenos ampliamente estudiados:
el que está relacionado con la migración -específicamente el
tránsito de personas- y, el que ocurre en zonas de población, ligadas a ésta
en términos de territorio, que generan actividades como la prostitución y el
tráfico con fines de explotación sexual, principalmente.
La trata de mujeres y menores en el estado de Tlaxcala ha generado ya diversos
estudios, que con diferentes metodologías y enfoques han buscado
evidenciar la situación, en la zona sur de la entidad. Principalmente, medir el
grado de conocimiento social sobre el fenómeno y realizar propuestas legislativas
que derivaron, en septiembre de 2007, en la tipificación del delito de
trata de personas en el Código Penal para el Estado de Tlaxcala.

En la investigación se realizaron para efectos de delimitar la problemática,
estudios de caso en cuatro comunidades que permitieron determinar cómo
se presenta este fenómeno en la región. Aunado a ello, se realizó un análisis
regional e institucional que mostró que comunidades enteras dependen
económicamente de la prostitución, del tráfico de mujeres y niños a otros estados
de la república y a ciudades de Estados Unidos.
La investigación del Centro Fray Julián Garcés destaca el modus operandi de
los delincuentes para reclutar mujeres a través de diversas formas, en donde
los llamados “padrotes” van aprendiendo a través de la socialización de los
diversos métodos desarrollados por familiares, que lo transmiten de generación
en generación, amigos o compadres, por citar algunos de los métodos
mencionados en la investigación:






·         El enamoramiento. Los varones enamoran y ofrecen lujos a las mujeres,
son novios de dos a tres meses como máximo, tiempo que utilizan para
convencerlas de casarse o irse a vivir con ellos. Esta estrategia es utilizada
en las zonas rurales o urbanas, con estudiantes de secundaria o
preparatoria y también con empleadas domésticas o jóvenes recién
llegadas al D.F.
·         Caifanes. Los varones que se van a lugares más alejados, Veracruz,
Chiapas o Centroamérica, se hacen amigos de algún indígena cuya
hija cumpla con los estándares que se están buscando, lo emborrachan
y compran a la muchacha, por 15 mil o 20 mil pesos.

La Comisión Interamericana de Mujeres define algunas de las consecuencias
que sufren las víctimas de trata:
·          Violencia. Las consecuencias de la violencia psicológica, física y sexual
incluyen la depresión, pensamientos e intentos de suicidio y heridas
físicas, tales como moretones, huesos rotos, heridas en la cabeza y la
boca, rotura de dientes, puñaladas e incluso la muerte.
·          Salud reproductiva. Las víctimas de explotación sexual tienen un mayor
riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. El embarazo y
los abortos forzados o peligrosos son preocupaciones básicas de salud,
incrementadas por la falta de acceso a servicios y atención.
·          VIH-Sida. El riesgo de contraer la enfermedad aumenta cuando las
víctimas no tienen acceso a condones, o cuando no pueden negociar
con los clientes el uso de este método, El riesgo es mayor con los cortes
y desgarres en el tejido vaginal y anal debido a sexo violento, violaciones
y úlceras asociadas con enfermedades de transmisión sexual.
·          Uso indebido de sustancias. Muchas mujeres y niños en la industria del
sexo son obligadas a consumir drogas y/o alcohol como un mecanismo
de escape. Tanto el consumo voluntario como forzado, conducen
a la adicción y a las consecuencias de salud que esto implica.
·          Acceso a la atención a la salud. El temor a ser detenidas o deportadas
puede hacer que las mujeres sin documentación se resistan a recurrir a
los servicios sociales.

En Tlaxcala, 369 mil 070 mujeres están propensas a sufrir violencia comunitaria.
La siguiente tabla del INEGI muestra el total de mujeres en el estado que
han sufrido violencia en los ámbitos privado y público, según incidencia por
tipo de violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario